Aprovecho el último post de este año para recordar los que para mi fueron los mejores conciertos de este 2009. Para hacer la lista tomé en cuenta cosas como el setlist, la reacción del público, la reacción de la banda, la interpretación de la banda y la utilería. Fue un año lleno de conciertos de grupo excelentes y que tenían todo lo arriba mencionado, por lo tanto fue un poco difícil crear esta lista pero aquí los 10 mejores basándome en los que pude ver:
NOFX en el José Cuervo SalónTras la controversial y corta presentación en el Corona Music Fest de hace unos años, los fans de NOFX esperaban con ansias el regreso del grupo californiano y se encargaron de demostrarlo en el concierto del José Cuervo Salón. Mezclando chistes, un gran setlist y largos diálogos entre canciones, NOFX logró ganarse a todos los que nos encontrábamos en el José Cuervo Salón, el cual estaba completamente lleno. Muchos fans perdieron el control: se subieron al escenario, uno se subió al techo del recinto, saltaron de principio a fin y gritaron a todo pulmón entre otras cosas. Todo esto logró que el grupo nombrara este concierto como uno de los mejores cinco de la gira.
Fischerspooner en el Goliath Music FestivalTras una larga serie de retrasos Fischerspooner subió al escenario al rededor de las 3 Am cuando estaba programado para las 11 PM. Para esas alturas el público estaba conformado por fans del dúo, personas que teníamos curiosidad por ver su show y gente muy alcoholizada como para irse del festival. De cualquier forma la presentación de Fischerspooner fue lo más memorable del festival. En coordinación con cuatro bailarinas y dos Dj's, Casey Spooner interpretó un setlist nada despreciable apoyándose en cambios de vestuario y mucho humor. Al final de su set Spooner agradeció al público y mencionó que fue una presentación muy memorable a pesar de que la altitud de la Ciudad de México no le causó algunos problemas. Posteriormente, Spooner y unas de sus bailarinas se aventaron al público y tras dar una vuelta cargados por la audiencia regresaron al escenario y se despidieron.
Café Tacuba en el Foro SolCasi siempre que un grupo ofrece un concierto en casa aprovechan para hacer algo memorable o especial y el concierto celebrando el 20 aniversario de Café Tacuba no fue la excepción. A lo largo de más de tres horas el grupo interpreto más de cuarenta canciones y recibió una excelente respuesta del público. Con este setlist ¿Como no ponerlo entre los mejores del año?
Depeche Mode en el Foro SolEmpezando el ya famoso "Rocktubre" tuvimos los dos conciertos de Depeche Mode donde fueron apoyados respectivamente por The Raveonettes y Quiero Club. A lo largo de las dos noches, el grupo interpretó una serie de éxitos combinados con canciones del Sounds of the Universe. La utilería, incluyendo una gran pantalla que mostraba todo tipo de visuales impresionantes desde un cuervo en el desierto hasta el grupo en trajes de astronautas, la iluminación y la habilidades de Gahan como frontman fueron suficiente para lograr un muy buen concierto. Cabe destacar la relación entre Gore y Gahan, es evidente que ellos son la esencia de Depeche Mode y entre ellos, tanto como músicos como interpretes en vivo, se complementan perfectamente.
Lo siguientes son los que yo considero
los seis mejores del año, por mucho que intenté asignarles un orden creo que fueron excelentes así que prefiero dejarlos así:
AC/DC en el Foro Sol Antes del concierto muchas personas comentaban que había que ver a AC/DC en esta gira "porque ya están muy viejos" o "porque en cualquier momento se mueren" y demás comentarios. Si algo me quedó claro en el concierto es que la edad no es una desventaja para AC/DC, al contrario, les ha dado la experiencia que muchos grupos nunca tendrán. Usando la mejor utilería del año, que iba desde un tren gigante hasta campanas, pirotecnia y cañones, AC/DC ofreció uno de los mejores conciertos del año. No podría hablar del concierto de AC/DC sin mencionar la interpretación extendida de Let There Be Rock que incluyó un extenso solo de guitarra a cargo del legendario Angus Young, para mi ese fue uno de los mejores momentos del año.
Radiohead en el Foro SolA veces un concierto se merece todo el hype que recibe y creo que ese fue el caso de Radiohead. El concierto en si tuvo muchos aciertos: tener de teloneros a Kraftwerk, la utilería, un muy buen setlist. La interpretación del grupo también fue prácticamente impecable y al interpretar canciones como Fake Plastic Trees, My Iron Lung, Just, Paranoid Andorid y demás nos comprobaron porque hoy en día son uno de los grupos más respetados de la escena musical. Todo eso ayudó a que fuera un concierto excelente, sin embargo creo que lo que lo hizo tan especial fueron los fanáticos, gente que esperaba al grupo desde hace muchos años y que se entrego por completo al grupo.
The Prodigy en el José Cuervo SalónMuchos nos decepcionamos cuando cambiaron el concierto de The Prodigy al José Cuervo, no sólo sería un lugar más chico sino que ahora no usarían la iluminación con la que habían estado de gira por todo el mundo,. Error, The Prodigy, en lugar de conformarse con la del salón, adaptaron la iluminación que usaron en todo el mundo para el pequeño escenario del JCS. El resultado fue un espectáculo impresionante donde la música y las luces se coordinaron a la perfección lo que llevo a que todo el público saltara de principio a fin. Invaders Must Die, Voodoo People, Smack By Bitch Up, Fire, Posion y Omen fueron algunas de las canciones que The Prodigy usó para crear una de las fiestas más impresionantes del año, un rave en miniatura, uno de los mejores conciertos del año. The Prodigy es uno de esos grupos que cualquier fanático de la música en vivo tiene que ver. (Un usuario de Youtube grabó todo el concierto, pueden verlo dando
click aquí)
Kings of Leon en el Palacio de los DeportesEl concierto de los Kings of Leon tenía todo lo necesario para ser un desastre, un telonero que la mayoría no conocía, mucho hype y muchos "fans" que sólo conocían Sex on Fire. A pesar de todo eso el concierto fue casi perfecto. De principio a fin los fanáticos cantaron todas las canciones del grupo a todo pulmón, el telonero fue bien recibido y la mayor parte del público eran verdaderos fans. Los Followill se veían verdaderamente felices de estar ahí y el público les respondió con la misma actitud y energía. Fue un concierto que tuvo casi todo, el grupo dio todo en el escenario, el publicó también, unos teloneros bastante buenos y un lleno total.
The Dead Weather en el José Cuervo SalónA lo largo de la última década Jack White se ha convertido en una especie de garantía de calidad y The Dead Weather no es la excepción. Pero a diferencia de los White Stripes aquí Jack White no es el centro de atención, aquí los cuatro integrantes tienen la misma importancia y es esto lo que los lleva a ser una excelente banda en vivo. Esa relación entre los cuatro integrantes la relación entre los cuatro integrantes es de donde proviene la fuerza de la banda, particularmente me impresionó la manera en que todos se movían al unísono, para ellos es algo natural no había poses simplemente eran cuatro talentosos músicos entregando todo en el escenario. Combinando ese estilo tan particular con la sensualidad de Mosshart, el talento de todos los músicos, tonos azules y un ambiente tétrico de The Dead Weather se convierte en toda una experiencia, algo verdaderamente único. (Un usuario de Youtube grabó todo el concierto , pueden verlo dando
click aquí)
Moby en el José Cuervo SalónPodrán pensar que estoy loco o algo peor por poner a Moby como uno de los mejores cinco conciertos del año y no los culpo, yo hace unos meses hubiera dicho lo mismo. Moby, acompañado de dos vocalistas y de un grupo de músicos muy talentosos, mantuvo a todos los asistentes bailando y cantando a lo largo de la noche. El setlist también fue excelente mezclando canciones del último disco de Moby con sus canciones más conocidas como Bodyrock, Lift Me Up, South Side, Natural Blues y Extreme Ways. También aprovechó para hacer un cover de Walk on the Wild Side de Lou Reed y una versión extendida (aproximadamente 15 min) de Honey la cual mezcló con Whole Lotta Love de Led Zeppelin. Moby interpretaba todo tipo de ritmos desde blues hasta funk pasando por electrónica, pop y rock pero a la vez el show mantenía coherencia y fluidez algo que a mi parece es muy difícil. Si tienen oportunidad de ver a Moby no duden en ir, no se arrepentirán.
Feliz Año NuevoAprovecho este post para agradecer sus comentarios, su participación y sus visitas, de verdad muchas gracias. Espero que sigan visitándonos en el 2010 y les prometo que habrá un par de sorpresas y cambios interesantes, por lo pronto sólo me queda decirles: ¡Muchas felicidades!